Aprende cómo hacer manoplas de cocina paso a paso
Hola que tal el día de hoy veremos como hacer manoplas para soportar el caliente en la cocina.
Vamos a empezar
Click aqui para ver el curso.
veras que te encantara, sigue hasta el final para que veas el paso a paso.
Es decir, me gusta cocinar platos sencillos y aprender nuevas técnicas, como cortar verduras. ¡Si! Soy un maníaco cuando corto pimientos, tomates, cebollas … todo debe estar perfectamente cortado en la mesa. Tenga una semana si pongo una receta para un plato frío de esos fáciles y súper ricos que amo tanto.
Herramientas necesarias son:
-Patrón impreso en una hoja, puedes descargarlo directamente aquí. La costura que hacemos con la máquina estará tan cerca del borde de la plantilla.
–
Las telas (dos piezas para el interior y dos piezas para el exterior); Medidas: ancho 20 cm y largo 31 cm.
-Caja básica (alambre, alfileres, tijeras y marcador o tiza)
Aprende cómo hacer manoplas de cocina paso a paso
-Guata (en mi caso, usé un algodón); Medidas: ancho 20 cm y largo 31 cm.
-Máquina de coser
Usando nuestro marcador o nuestra tiza, dibujaremos el contorno completo de nuestros guantes. Una vez dibujada, cortaremos la plantilla dejando 0,5 cm o incluso 1 cm más alrededor. Repito nuevamente que la costura que hacemos con nuestra máquina de coser debe aparecer en el dibujo de la plantilla; No cosa la costura más hacia adentro para evitar que el guante se vuelva demasiado pequeño.
Luego sujetaremos las tres piezas con alfileres y coseremos todo el contorno a la máquina, excepto la parte inferior donde ingresamos la mano para agarrar la mufla y cortar el exceso de algodón con las tijeras. Una vez que hayamos cosido nuestras dos partes, las superpondremos y coseremos todo el contorno.
Para coser el borde, haremos un pequeño doble sosteniéndolo con alfileres y lo coseremos con cuidado, porque la apertura de nuestro guante no puede entrar en el brazo de nuestra máquina (en mi caso, entró muy exactamente).
Y una vez que se hayan seguido todos estos pasos, puede revestirlo utilizando, por ejemplo, el mango de un mini destornillador (que las máquinas de coser suelen traer). No recomiendo empujar la tela con la punta de las tijeras, ya que pueden estropear la tela.
Te pedimos que compartas este curso en tu red social para ayudarnos a llegar a mas personas!
Dale play al vídeo para ver el paso a paso:[ps2id id=’Dale play’ target=”/]