Cómo hacer sábanas ajustables en casa: un tutorial fácil en máquina de coser
¿Estás cansado de luchar con sábanas que no se ajustan adecuadamente a tu cama? ¡Mira este tutorial fácil y aprende a hacer tus propias sábanas ajustables en casa con tu máquina de coser!
Con un poco de tela y unas pocas herramientas básicas, podrás crear sábanas que se ajusten perfectamente a tu colchón y te permitan dormir cómodamente toda la noche.
Además, hacer tus propias sábanas es un proyecto divertido y económico que puede ahorrarte dinero a largo plazo. ¡Así que coge tu máquina de coser y vamos a empezar!
Cómo hacer sábanas ajustables en casa: Un Tutorial Paso a Paso De Máquina De Coser
Materiales necesarios para hacer sábanas bajeras
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales. – Tela: Puedes utilizar cualquier tipo de tela que te guste. Solamente asegúrate de que sea lavable a máquina y de que pueda soportar el estrés de ser utilizada como sábana bajera.
– Hilo: Necesitará un color que combine con el tejido o lo complemente para que no se note. Elige un color que aguante bien después de varios lavados.
– Cinta métrica: La necesitarás para medir la longitud y la anchura de tu colchón. – Tijeras: Cuando cortes la tela, asegúrate de utilizar unas tijeras que no dañen el tejido.
– Máquina de coser: Puedes hacer sábanas bajeras a mano, pero es mucho más difícil. Si no tienes máquina de coser y quieres hacer sábanas bajeras, siempre puedes ir a una tienda de segunda mano y comprar una máquina usada.
Preparación del tejido
Antes de empezar a cortar, debes pre lavar la tela. Para ello, lava la tela en agua fría, sin lejía ni otros aditivos. Seque la tela en la secadora a baja temperatura, lejos de otras telas que puedan causar pérdidas de color.
Una vez lavada y seca la tela, mide su anchura y longitud. Una vez pre lavada la tela, puedes marcarla para cortarla. La cantidad de tela que necesite dependerá del tamaño de su colchón.
Antes de cortar, asegúrate de añadir uno o dos centímetros más a la longitud y la anchura. Puede que necesites esta tela extra para tener en cuenta cualquier error que puedas cometer al cortar.
Cortar la tela
Una vez hayas medido la tela, puedes empezar a cortarla. Corta el ancho de la tela a la medida de tu colchón más uno o dos centímetros extra. A continuación, corta la tela a la anchura del colchón más uno o dos centímetros.
Una vez cortada la tela, puedes marcar y cortar las esquinas de la sábana bajera. Coloca la tela con el derecho hacia abajo y mide su anchura y longitud.
Una vez hecho esto, dobla la tela por la mitad a lo largo, de modo que los lados derecho e izquierdo queden juntos. Una vez doblada la tela y con el derecho hacia ti, puedes marcar las esquinas con un lápiz para tela.
Coloca el lápiz en una esquina y traza una línea diagonal hasta la esquina opuesta. Corta la tela siguiendo la línea.
Coser esquinas
Una vez cortadas las esquinas, puedes pasar a coserlas. Coloca las piezas de tela con el revés hacia arriba y sujeta las esquinas con alfileres. Puedes utilizar imperdibles, que son fáciles de quitar después.
Una vez que la tela esté sujeta con alfileres, puedes coser las esquinas con una puntada recta o en zigzag. Si utilizas una puntada recta, deja la aguja en la tela cuando la gires para coser el segundo lado.
Si utilizas una puntada en zigzag, levanta la aguja cuando gires la tela. Una vez cosidas las esquinas, puedes unir la tela con alfileres para asegurarte de que las esquinas queden bien alineadas.
Coloca los trozos de tela con el derecho hacia arriba. Une los bordes con alfileres en la esquina y sigue uniendo con alfileres el resto de la tela.
Coser el elástico
El siguiente paso es colocar el elástico alrededor de la tela en el lugar donde quieres que termine la sábana bajera. Une los extremos del elástico con alfileres y cóselo a la tela.
Puedes utilizar una puntada en zigzag o una puntada recta. Una vez fijado el elástico, puedes unir el otro extremo a la tela. Sujeta el elástico a la tela con alfileres, con el elástico dentro de la tela.
Cose el elástico al interior de la tela con una puntada recta o en zigzag. Asegúrate de dejar una pequeña parte del elástico sin coser. Aquí es donde unirás el otro extremo del elástico.
Una vez fijado el elástico, puede unir la tela con alfileres y coser el resto de la hoja. Deja una pequeña parte sin coser, que será donde introduzcas el elástico.
AUTOR DEL VIDEO: Fabiana Marquesini