Cómo hacer un mantel para mesa cuadrada: tutorial paso a paso con máquina de coser
¿Quieres darle un toque personal a tu hogar con un nuevo mantel para mesa cuadrada? ¡No necesitas ser un experto en costura para hacerlo! En este tutorial, te mostraremos cómo hacer un mantel para mesa cuadrada de manera sencilla y rápida utilizando tu máquina de coser.
Con un poco de tela, hilo y herramientas básicas, podrás crear un mantel único y elegante que le dará a tu hogar un toque de estilo y personalidad. ¡Vamos a empezar!
Lo que necesitas
– Tejido – Un tejido de buena calidad marcará una gran diferencia en el aspecto general y el tacto de tu mantel, así que es importante elegirlo con cuidado. Recomendamos tejidos de algodón, lino o seda.
Tenga en cuenta el tamaño de su mesa y el material a la hora de elegir la tela. Si su mesa es grande, tal vez prefiera utilizar varios cuadrados más pequeños en lugar de un mantel grande.
Si su mesa es de madera o mármol, puede que prefiera una tela que no sea demasiado gruesa para que no entorpezca el espacio para las piernas. También es importante tener en cuenta el clima a la hora de elegir una tela.
Si usted vive en un clima húmedo o caluroso, es posible que desee elegir una tela que sea ligera y fácil de limpiar. – Plancha – Necesitará una buena plancha para ayudar a rematar las costuras y planchar el mantel a la perfección.
– Tijeras – Necesitarás unas tijeras grandes para cortar la tela a medida. – Pinzas para manteles: son útiles para sujetar el mantel a la mesa. También puedes utilizar pegamento para tela para que el mantel no se mueva de su sitio.
– Mesa: esto es obvio. Asegúrate de que la mesa está limpia y lista para recibir tu nuevo mantel.
Mide y corta la tela
Antes de empezar a cortar, asegúrate de tomar las medidas exactas de tu mesa y añade unos centímetros para tener en cuenta el dobladillo. Una vez hecho esto, puedes empezar a cortar la tela.
– Si vas a confeccionar un mantel cuadrado, tendrás que cortar un trozo de tela cuadrado o rectangular ligeramente más grande que la mesa para tener en cuenta el dobladillo.
– Si vas a confeccionar un mantel rectangular, tendrás que cortar un rectángulo ligeramente más largo que la mesa para poder hacer el dobladillo. – Al cortar, ten cuidado de no cortar la tela demasiado corta ni demasiado larga para no cometer errores.
– Si tienes una mesa con esquinas redondeadas, tendrás que cortar una forma ligeramente distinta o utilizar un método diferente para hacer un mantel cuadrado.
Hacer esquinas
Dependiendo del tipo de mantel que estés confeccionando, puede que necesites hacer algunos ajustes en la tela para hacer las esquinas. Los principales tipos de esquinas que puedes necesitar hacer son esquinas con cuadrados y esquinas con triángulos.
– Esquinas con cuadrados: si estás confeccionando un mantel cuadrado y quieres que las esquinas sean cuadradas, tendrás que cortar un cuadrado de cada esquina. Para ello, simplemente corta un cuadrado de la tela a 1/2 pulgada de la esquina.
– Esquinas con triángulos – Si vas a confeccionar un mantel rectangular y quieres que las esquinas sean redondeadas, tendrás que cortar triángulos de cada esquina. Para ello, corta un triángulo de la tela alejado de la esquina con una longitud de 1/2 pulgada.
Crear un dobladillo
El dobladillo es la parte más importante del mantel. No únicamente ayudará a que su mantel tenga un aspecto más profesional y acabado, sino que también garantizará que dure más tiempo.
Por lo tanto, es importante hacerlo correctamente para evitar problemas con el mantel. – A la hora de hacer un dobladillo, hay que tener en cuenta el grosor de la tela. Si la tela es demasiado gruesa, tendrá que doblar el dobladillo más de una vez para hacerlo más fino y manejable.
– Puedes crear el dobladillo perfecto doblando el borde de la tela 1/2 pulgada. Puede crear un dobladillo invisible cosiendo el dobladillo hacia abajo con una máquina de coser, o puede crear un dobladillo que sea visible utilizando una puntada simple como una puntada recta.
Recomendamos una puntada recta si la tela es gruesa. – Tendrás que hacer el dobladillo en los cuatro lados del mantel, no solo en los bordes visibles. Para ello, dobla la tela y cósela por ambos lados.
Toques finales
– Por último, puedes añadir unos bonitos accesorios a tu mantel para hacerlo aún más bonito y especial. – Puedes utilizar alfileres o clips para sujetar las esquinas del mantel.
También puedes utilizar pegamento para tela para que el mantel no se mueva de su sitio. – También puedes darle un toque personalizado escribiendo un mensaje especial o una cita en el mantel con rotuladores de tela.
– También puedes elegir unos bonitos adornos para que tu mantel sea aún más especial.
Conclusión
El mantel es lo primero que ve la gente cuando entra en tu casa. Por eso, es importante tener uno bonito. Y eso se puede conseguir con unos sencillos pasos. Con la ayuda de esta guía, podrás confeccionar un mantel perfecto.
AUTOR DEL VIDEO: de Hilo Crochet