Confecciona tu propio pantalón de dama en maquina de coser
Confeccionar tu propio pantalón de dama en una máquina de coser es una forma económica y creativa de tener prendas únicas en tu guardarropa.
Con un poco de tiempo y paciencia, puedes crear pantalones que se ajusten perfectamente a tu cuerpo y que reflejen tu estilo personal. En este post te guiaremos a través del proceso de confección de un pantalón de dama, desde elegir el patrón hasta terminar los acabados.
Con las instrucciones adecuadas y las herramientas necesarias, ¡puedes confeccionar un pantalón de dama en máquina de coser en ningún momento!
Cose tus propios pantalones de mujer: Una guía paso a paso sobre cómo hacerlo con una máquina de coser
Preparación del tejido
Mientras que algunas telas pueden utilizarse tal cual, otras requieren un poco de preparación antes de poder utilizarlas para coser.
Por ejemplo, los tejidos vaqueros y chinos deben lavarse y secarse previamente para evitar que encojan, mientras que la gabardina debe plancharse y plancharse para evitar que se arrugue.
Para preparar el tejido de sarga, basta con plancharlo. Una vez lavada, secada o planchada, la tela está lista para coser. Recuerde siempre prelavar y secar la tela para evitar que encoja o pierda color durante el proceso de costura.
También puedes utilizar sosa para darle un toque extra, lo que ayudará a que el tejido no pierda el color y evitará que se destiña.
Medir y cortar la tela
Antes de empezar a cortar la tela, asegúrate de plancharla para evitar que se arrugue al cortarla. Utiliza tus pantalones favoritos como guía para medir y cortar la tela correctamente. Ten en cuenta que la tela puede encoger al lavarla.
También es una buena idea dejar un poco de tela extra alrededor de las costuras para poder hacer ajustes fácilmente. Una vez cortada la tela, es hora de empezar a preparar el patrón. El primer paso es colocar el patrón de la cinturilla sobre la tela y marcar la anchura de ésta.
La anchura de la tela es la distancia entre los bordes superior e inferior de la tela, y se puede encontrar en la descripción de la tela. Mida la anchura de la tela y haga una marca en ella. A continuación, coloque el patrón de la cinturilla sobre la tela y vuelva a marcar la anchura de la tela.
A continuación, coloque la subida delantera y trasera sobre la tela y marque la distancia desde el borde superior de la tela. Como pauta general, la mayoría de las mujeres prefieren un talle más bajo que los hombres.
Una vez que haya marcado la anchura y la altura de la tela, coloque el canesú delantero y trasero sobre la tela y marque la anchura y la longitud de la tela.
Preparación del patrón
Una vez que hayas medido la tela, el siguiente paso es preparar el patrón. Empiece por calcar las piezas del patrón y ajustar el patrón a la anchura y la altura de la tela.
Lo mejor es calcar las piezas del patrón en un papel de calco o en papel del mismo tipo que la tela, pero también es posible calcarlo en la propia tela. Ten en cuenta que esto puede dejar una marca en la tela.
Si calcas las piezas del patrón directamente sobre la tela, asegúrate de no presionar demasiado; de lo contrario, podrías acabar haciendo un agujero en la tela. Una vez ajustado el patrón, es hora de colocarlo sobre la tela.
Coloca cada pieza del patrón sobre la tela, asegurándote de que la pieza está orientada correctamente. Por ejemplo, el tiro delantero debe colocarse en la parte delantera de la tela y el canesú trasero en la parte trasera.
Es importante colocar las piezas del patrón en el lado correcto de la tela para que los pantalones salgan de la forma correcta.
Unir la tela con alfileres
Antes de coser las costuras, es importante unir la tela con alfileres. Esto ayuda a coser las costuras y permite maniobrar la tela con facilidad. Utiliza un alfiler en cada costura para no perder de vista la tela. Cuando vayas a coser las costuras, es una buena idea sujetarlas con alfileres de una en una.
Si sujetas la tela con alfileres, podrás moverla con facilidad mientras coses. Si una costura es especialmente gruesa, puede resultar difícil coserla. En ese caso, prueba a unir las costuras con un margen de costura o una puntada oblicua.
El margen de costura consiste en unir la tela con una costura ancha, mientras que la puntada de raya consiste en unir la tela con una costura estrecha. Un margen de costura ancho hace que la tela sea más fácil de manejar, mientras que una costura estrecha hace que la tela sea más fácil de ajustar.
Es conveniente utilizar un margen de costura ancho para tejidos gruesos, como la tela vaquera, y un margen de costura estrecho para tejidos finos, como los chinos.
Coser las costuras
Una vez unidas las telas y sujetas las costuras con alfileres, es hora de coserlas. Empieza por la costura más visible y ve bajando. Es una buena idea empezar por la costura trasera e ir subiendo hasta la cintura, ya que la costura trasera es la más visible del pantalón.
Utiliza una puntada recta o una bonita puntada de espiga para coser las costuras. Asegúrate de utilizar la longitud y la anchura de puntada adecuadas para el tejido y de hacer puntadas consistentes.
Es importante utilizar siempre el hilo del grosor adecuado para el tejido; de lo contrario, las costuras quedarán desiguales.
Para tejidos más gruesos, como los vaqueros, es mejor utilizar un hilo más grueso, mientras que para tejidos más finos, como los chinos, es mejor un hilo más ligero.
Tenga en cuenta que los tejidos más gruesos requieren una máquina más potente. Si tu máquina no puede con el tejido, podría romperse.
Acabado de la costura
Es importante rematar las costuras para que no se deshilachen ni se deshilachen. Hay muchos tipos diferentes de acabados de costura, y tendrás que elegir el que mejor se adapte al tipo de tejido que estés utilizando.
Por ejemplo, tendrá que rematar la costura de forma diferente si cose un tejido de ante que si cose un tejido de algodón. Existen muchos métodos diferentes para rematar una costura, como el remate interior, el remate exterior y la costura francesa.
Aunque todos sirven para lo mismo, cada uno tiene un aspecto diferente y utiliza herramientas distintas. El método más sencillo es el acabado de costura interior, que suele utilizarse para rematar la costura de un bolsillo. Es un buen método si desea un acabado limpio y sencillo.
El acabado de costura exterior es un método más resistente que también queda bien, pero lleva más tiempo. La costura francesa es el acabado más duradero, pero requiere más esfuerzo. Es la mejor opción para telas pesadas y se utiliza normalmente para telas de ante.
Dobladillo y cintura
El siguiente paso es hacer el dobladillo de los pantalones y la cinturilla. Para los pantalones, puedes utilizar un dobladillo ciego o un dobladillo tradicional. Un dobladillo ciego es una forma muy rápida y sencilla de hacer el dobladillo, y es una opción estupenda si no tienes confianza en tus habilidades de costura.
Un dobladillo tradicional es una opción más segura, pero lleva más tiempo terminarlo. Es importante utilizar siempre el mismo tipo de dobladillo que se utilizó para coser la tela. Para la cintura, puede utilizar un dobladillo simple o doble.
Es mejor utilizar el mismo método que para el dobladillo del pantalón para crear un aspecto sin costuras. Una vez terminado el dobladillo, es hora de probarse los pantalones y ver cómo quedan. Deberían quedarte perfectos y ser exactamente como tú quieres.
Haz los ajustes necesarios y ¡ya están listos para usar! Acabas de crear tus propios pantalones.
AUTOR DEL VIDEO: Mar Pendás