CURSO GRATIS DE COMO HACER BOXER PARA DAMA EN TELA ENCAJE PASO A PASO
CURSO GRATIS DE COMO HACER BÓXER PARA DAMA EN TELA ENCAJE PASO A PASO: Si estás buscando como hacer un bóxer encaje, mira esta guía para aprender hacer un bóxer de encaje en la maquina de coser.
LECCIÓN 1
El bóxer de encaje son una forma divertida y fácil de añadir un toque de romanticismo a tu cajón de la ropa interior. También son sorprendentemente fáciles de hacer, incluso si nunca has cosido antes.
En este artículo te mostraremos cómo hacer bóxer de encaje desde cero. Te guiaremos a través de los pasos para cortar y coser la tela, y te daremos algunos consejos para que tu bóxer luzcan lo mejor posible.
Sección 1: Materiales necesarios
Puedes hacer bóxer de encaje con casi cualquier tejido, pero algunos materiales funcionan mejor que otros. Por ejemplo, el algodón mantiene bien su forma, por lo que es un buen tejido si quieres que tu bóxer mantengan su forma durante muchos usos y lavados.
La seda, en cambio, es fácil de coser y se adapta muy bien a los patrones de encaje. Si vas a hacer bóxer de encaje para un regalo, quizá quieras utilizar un tejido de lujo como el terciopelo o el satén.
También puedes utilizar telas sintéticas como la tela de camisetas o la de pijamas, que puedes encontrar en la mayoría de las tiendas de manualidades. Si utilizas una tela sintética, asegúrate de pre lavarla antes de empezar a cortar y coser.
Sección 2: Cortar la tela
– Patrón. Tanto si trabajas a partir de un patrón específico como si diseñas tus propios bóxer de encaje, el primer paso es cortar la tela.
Asegúrate de que la tela es lo suficientemente grande como para tener en cuenta el margen de costura (el espacio entre el borde de la tela y la línea de costura).
Si estás diseñando tus propios calzoncillos, la forma más fácil de asegurarte de que las piezas tienen el tamaño adecuado es calcar el patrón en un papel y luego usar el papel para cortar la tela.
– Pre lavado. Si utilizas un tejido sintético, asegúrate de pre lavarlo antes de hacer tu bóxer de encaje. Puedes hacerlo en la lavadora con un ciclo normal y un poco de agua tibia, o si quieres asegurarte de que el tejido mantiene la forma al máximo, a mano en una bañera o fregadero con agua fría.
El pre lavado también ayudará a relajar el tejido y facilitará la costura. – Cortar el encaje. Una vez que la tela esté pre lavada y las piezas estén listas para ser cortadas, puedes empezar a marcar dónde irá el encaje.
Hay muchas formas diferentes de cortar el encaje, y mucha gente tiene su propia técnica preferida. A algunas personas les gusta dibujar todo el patrón en la tela antes de cortarlo.
Otros prefieren añadir el encaje después de cortar cada pieza, o incluso después de coser las piezas.
Sección 3: Coser la tela
– Puntada en zigzag. Antes de empezar a coser, asegúrate de utilizar la puntada en zigzag. Esta puntada está diseñada para evitar que la tela se deshilache, lo que es importante si utilizas algodón o un tejido similar que sea propenso a deshilacharse.
La puntada en zigzag también es útil si vas a coser con seda u otro tejido que sea muy fácil de romper.
– Coser las piezas. Una vez que la tela esté lista para ser cosida y estés seguro de haber elegido la puntada correcta, puedes empezar a preparar las piezas para coserlas.
Asegúrate de planchar la tela, sobre todo si se trata de un tejido sintético que tiende a arrugarse. Planchar la tela facilitará la costura y también hará que tu bóxer de encaje tengan un aspecto mucho más limpio.
– Coser las piezas. Una vez que toda la tela esté lista, puedes coser las piezas. Empieza por la pieza de la entrepierna y luego pasa a las piernas.
Puedes coser las piernas a la pieza de la entrepierna antes de coser la entrepierna a la cintura, o puedes coserlas juntas al final. Al coser, asegúrate de que la costura esté lo más cerca posible del borde de la tela.
Sección 4: Recortar el exceso de tela
– Recortar el exceso de tela. Una vez que todas las piezas de tu bóxer de encaje estén cosidas, puedes recortar el exceso de tela. Asegúrate de no cortar las costuras ni presionarlas con demasiada fuerza, o podrían deshacerse.
Lo ideal es que puedas utilizar los dedos para presionar la tela. – Coser la cintura. Una vez recortado el exceso de tela, puedes coser la cintura.
Asegúrate de que la tela esté bien doblada y de que la costura esté lo más cerca posible del borde de la tela. Si utilizas un tejido sintético, puedes utilizar una puntada en zigzag para que el tejido sea más resistente.
Sección 5: Añadir la cintura
– Hacer la cintura. Ahora es el momento de crear la cintura de tu bóxer de encaje. Puedes utilizar cualquier tipo de tela para ello, pero asegúrate de que sea lo suficientemente ancha como para cubrir la costura donde se unirán los extremos de la cintura.
Una vez que hayas cortado la tela de la cintura y hayas hecho el dobladillo de los extremos, puedes coser la cintura al resto del bóxer.
Puedes coser la cintura en el interior de los calzoncillos o en el exterior, a lo largo de la costura que ya mantiene unida la tela. – Añadir encaje a la cintura.
Una vez que la cintura esté cosida al resto de los calzoncillos, puedes empezar a añadir el encaje a la cintura. Puedes marcar el patrón en la tela antes de coserla a la cintura, o añadir el encaje en el interior de la cintura una vez que la tela ya esté pegada.
– Acabado de los calzoncillos. Por último, puedes terminar el resto de los calzoncillos haciendo un dobladillo en las aberturas de las piernas y añadiendo los adornos o bordados que quieras.
Si vas a añadir pedrería, asegúrate de coserla con una puntada muy pequeña para que no se caiga en cuanto la saques de la lavadora.