CURSO GRATIS DE COMO HACER UNA CORTINA CON TRABILLA EN MAQUINA DE COSER
CURSO GRATIS DE COMO HACER UNA CORTINA CON TRABILLA EN MAQUINA DE COSER: Si estás buscando como hacer una cortina con trabilla, mira esta guía para hacer una cortina con trabilla en la maquina de coser.
LECCIÓN 1
Lo que necesitarás para hacer cortinas con lazos
Además de las cortinas, necesitarás una máquina de coser, hilo, tijeras de coser, un lápiz y algunas pinzas para sujetar temporalmente la tela mientras coses.
También te será útil una regla o cinta métrica. Por último, necesitarás algunos elementos decorativos para rematar tus cortinas con lazos. Puedes considerar añadir botones o lazos decorativos a los lazos, cintas o incluso cuentas.
También necesitarás pesos si quieres que tus cortinas tengan una buena caída. Si quieres añadir un poco de color a tus cortinas, puedes hacerlo añadiendo un forro o tela de color detrás de los paneles principales.
También puedes utilizar hilo de color al coser los lazos para añadir un poco de color a tus cortinas.
Paso 1: Mide tus ventanas
Antes de hacer nada, tendrás que medir tus ventanas para determinar la longitud de las cortinas. Basta con colocar la cinta métrica contra la pared y luego contra el marco de la ventana.
Mida también la parte inferior del marco de la ventana. También tendrá que medir la anchura de la ventana de lado a lado. Ahora, utilice una regla y un lápiz para marcar las medidas.
Acuérdate de medir ambas ventanas, ya que probablemente necesitarás cortinas de diferente longitud para cada una de ellas. Lo ideal es que las cortinas sean unos centímetros más largos que las medidas de la ventana.
De este modo, podrás utilizar las cortinas para cubrir la ventana por completo y crear un aspecto decorativo.
Paso 2: Cortar la tela
Una vez que hayas determinado la longitud de tus cortinas y medido la tela, puedes cortarla. Para las cortinas grandes, lo ideal es utilizar una tela de unos 90 centímetros de largo.
Las cortinas más pequeñas se pueden confeccionar con una tela de unas 60 pulgadas. Para medir la anchura de las cortinas, mide la distancia desde la parte superior de las cortinas hasta la inferior.
También deberás tener en cuenta el peso de la tela. Las telas más gruesas serán más cálidas y duraderas. Una vez que hayas cortado la tela, puedes plancharla si es necesario para eliminar las arrugas.
Al planchar, asegúrate de utilizar una configuración baja para evitar que se queme la tela. Asimismo, puedes planchar los bordes si lo deseas. No es un requisito, pero hace que el producto final tenga un aspecto más bonito.
Paso 3: Coser los lazos
Ahora que has cortado la tela, es el momento de coser los lazos. Los bucles se utilizarán para crear los lazos, por lo que deberás asegurarte de que se vean bien y estén espaciados uniformemente.
Para ello, utiliza el lápiz y la regla para marcar una línea a un cuarto de pulgada del borde de la tela. A continuación, coloca el pie de la máquina de coser sobre la línea y cose hacia el borde de la tela.
Es posible que quieras practicar primero en un trozo de tela para cogerle el tranquillo. A continuación, dobla la tela para que los bucles queden en el interior y el borde de la tela en el exterior.
Cose a lo largo de la línea creada anteriormente, pero deja un pequeño hueco. Puedes utilizar el hueco para pasar la cinta o la tela decorativa.
Paso 4: Cose los paneles
A continuación, cose los paneles. Puedes utilizar una máquina de coser o, si lo prefieres, coserlos a mano. Si utilizas una máquina de coser, deberás coser con una puntada en zigzag para evitar que la tela se deshilache.
Para los paneles, puedes coser simplemente en línea recta hacia arriba y hacia abajo, o puedes probar con puntadas decorativas para un acabado más elegante.
Si utilizas una tela más gruesa, quizá quieras reforzar las costuras para que sean más duraderas. Para ello, cose unas líneas a ambos lados de la costura.
Para un acabado más elegante, prueba a utilizar una puntada decorativa. Si utilizas una puntada decorativa, asegúrate de dejar la costura abierta y de rellenar los paneles con un poco de material o guata para darles algo de textura y hacerlos ligeramente más pesados.
Palabras finales
Una vez que hayas confeccionado tus cortinas, puedes colgarlas como quieras. Puedes colgarlas simplemente a través de la ventana, o puedes utilizar barras de cortina para colgarlas en la pared.
Muchas personas optan por colgar las cortinas en la pared, ya que esto les permite abrir y cerrar las cortinas tirando de la tela en lugar de levantar la cortina.
Además de añadir carácter a su casa, las cortinas con lazos también pueden añadir aislamiento y ayudar a reducir sus costes.