CURSO GRATIS DE COMO HACER UNA TABLA DE MEDIDAS PASO A PASO
CURSO GRATIS DE COMO HACER UNA TABLA DE MEDIDAS PASO A PASO: Si estás buscando como hacer una tabla de medidas, mira esta guía para hacer una tabla de medidas.
LECCION 1
La tabla de medidas de costura es una herramienta muy útil que te ayudará a confeccionar tu propia ropa. Con ella, tendrás todas las palabras necesarias para confeccionar una prenda de vestir.
Con esta guía paso a paso aprenderás a hacer tu propia tabla de medidas de costura. Te servirá para volverte un amante del DIY (Do It Yourself) y conseguir diseñar tus propias prendas.
Es muy fácil y no requiere mucho esfuerza ni ponerse nervioso ante dos agujas y un trozo de tela.
Lo único que debes saber es qué tamaño te quedaría mejor, si la lana que vas a utilizar se irá bien en el proceso y si la prenda será cómoda o no. Revisa los puntos clave antes de comenzar:
Decide qué tipo de prenda quieres hacer.
En primer lugar, tienes que decidir qué tipo de prenda quieres hacer. El tipo de prenda que decidas hacer determinará el tiempo y el esfuerzo que necesitas para hacerla.
Por ejemplo, si quieres hacer una falda, solamente tienes que cortar dos piezas de tela y coserlas, mientras que si quieres hacer un vestido, tendrás que cortar cuatro piezas de tela, dos para cada lado.
La longitud y la anchura de las piezas dependerán del tipo de prenda que quieras hacer.
Conoce la talla de tu cuerpo.
Cuando conozcas tu talla corporal podrás medir fácilmente la prenda para que te quede perfecta. Si vas a confeccionar una prenda que ya usas, coge una cinta métrica y mide cada parte.
Ten cuidado de no estirar la tela cuando la midas. Toma las medidas, por un lado, y no cambies la posición de la cinta métrica. También puedes pedir ayuda a un amigo o familiar, si no estás seguro de los resultados.
– Busto: Mide alrededor del busto, manteniendo la cinta a nivel del suelo. – Cintura: Mide alrededor de la parte más estrecha de tu cintura, manteniendo la cinta recta hacia arriba y hacia abajo.
– Cadera: Mide alrededor de la parte más ancha de tus caderas, manteniendo la cinta a nivel del suelo. – Hombros: Mide desde el borde de un hombro hasta el otro. – Longitud del brazo:
Mide la longitud de la manga deseada desde la muñeca hasta la parte superior del hombro. – Muslo: Mida alrededor de la parte más ancha del muslo, manteniendo la cinta recta hacia arriba y hacia abajo
. – Pantorrilla: Mida alrededor de la parte más ancha de la pantorrilla, manteniendo la cinta recta hacia arriba y hacia abajo.
Elige el tipo de medida que vas a utilizar.
– Sistema métrico: Se utiliza sobre todo para tejidos y accesorios, como cremalleras o botones. Tienes que saber los centímetros de tu cuerpo que has medido antes.
– Sistema imperial: Se utiliza sobre todo para tejidos y accesorios, como cremalleras o botones. Tienes que saber los centímetros de tu cuerpo que has medido antes.
Dibuja la cuadrícula y marca todas las medidas.
Crea una cuadrícula en un papel, un tablero de lápices o una vieja caja de cartón y marca todas las medidas, como la longitud y la anchura de las partes de tu cuerpo. De este modo, sabrás exactamente la cantidad de tela que necesitarás y reducirás las posibilidades de error.
Marca la longitud de la prenda deseada y añádele medio centímetro más. Esto le ayudará a dar la vuelta a la prenda sin que se frunza ni se arrugue. Marca el ancho de la cremallera, los botones y otros accesorios que vayas a utilizar.
Asegúrate de que caben en la cuadrícula que has creado. Puedes utilizar diferentes colores o lápices para marcar las distintas medidas. La clave es saber exactamente dónde se ha colocado cada medida para poder transferirla después a la tela.
Haz una pieza de prueba y mídela.
Si es la primera vez que haces una prenda, es muy importante que hagas una pieza de prueba de la tela que vas a utilizar. Así sabrás la cantidad exacta de tela que necesitas y el tiempo necesario para confeccionarla.
La pieza de prueba también te ayudará a ver si la tela que vas a utilizar es adecuada para el tipo de prenda que quieres hacer. Si quieres hacer una falda, necesitarás dos piezas de tela, pero si quieres hacer una camisa, solo necesitarás una pieza de tela.
Asegúrate de añadir un margen de costura de 2-3 cm en cada borde para que la prenda parezca hecha por un profesional.
Mide la pieza de prueba y anota todas las medidas. Si no está seguro de cómo utilizar las medidas, puede consultar nuestro vídeo en la parte superior del artículo.
Conclusión
Con estos puntos clave sabrás cómo hacer una tabla de medidas de costura y utilizarla para confeccionar tus propias prendas. La tabla de medidas de costura es una herramienta muy útil para principiantes y avanzados de la costura.
Le ayudará a confeccionar prendas que le queden perfectamente y a ahorrar dinero. Con una tabla de medidas de costura, podrá confeccionar la ropa que desee.
AUTOR DEL VIDEO: Nathali Ponte