Aprende 5 trucos de como coser un sesgo o bies
Aprende 5 trucos de como coser un sesgo o bies
Hola mis amigos queridos, espero que estén tenido un lindo día,
en el tutorial de hoy aprenderás cómo coser un sesgo o bies como muchos lo conocen, es muy utilizado a la hora de coser o terminar una costura.
Vamos a empezar
Click aqui para ver el curso.
Para aquellos de ustedes que no lo saben, comencemos diciendo qué es un sesgo.
Un sesgo es una tira de tela cortada diagonalmente (sesgada) con respecto a la dirección del hilo y utilizada principalmente para su aplicación en los bordes de la ropa, aunque tiene muchos otros usos.
Pero, ¿por qué se corta en diagonal?
Hay una gran variedad de prejuicios que difieren en sus colores y también en el material con el que fueron hecho.
¿Y cómo coser un sesgo?
Bueno, muy fácil, incluso si, como todo, necesitas un poco de práctica, sabes que en esta cosa de coser más que leer, tienes que ir a aprender realmente.
Como dije anteriormente, los prejuicios se utilizan para terminar la ropa, además, también se utilizan para otras cosas más, así como reparar daños o desgastar la ropa, como las muñecas de una chaqueta.
Por ejemplo, si una chaqueta tiene las muñecas deshilachadas de fricción, para ocultar el deshilachado, colocaremos un cuero negro.
Para esto, lo primero que debemos hacer es medir, con la cinta métrica, el contorno del perímetro en el que colocaremos el sesgo, para que sepamos cuántos centímetros de sesgo necesitaremos y podemos prepararlo para la preparación.
Aprende 5 trucos de como coser un sesgo o bies
Una vez que tenemos la medida del contorno, cortamos el sesgo de la longitud que necesitamos agregando 1 cm a cada lado.
Estos centímetros adicionales nos permitirán coser la cinta diagonal y darnos la medida exacta del contorno a cubrir.
Después de verificar que el sesgo esté bien cortado y marcar el punto de unión, coseremos un extremo del sesgo con el otro usando los centímetros restantes (y lo indicamos con un alfiler).
Después de coser la unión, reduciremos uno de los lados de la costura cortando la mitad del ancho de uno de sus lados (esto se hace para que, al colocar la costura, no hay mucho volumen de tejido en el área de la articulación y es más fácil de coser).
Una vez que bajes la costura, tendremos el sesgo listo para colocarlo en su lugar final.
El primer paso es colocar el sesgo en la ubicación elegida, y sujetar con alfileres para luego mover una costura recta tomando como referencia la marca de sesgo de flexión que está más unida a Al final para cubrir.
Una vez hecho esto, debemos doblar el sesgo sobre sí mismo, utilizando los pliegues marcados en el sesgo, y lo sujetaremos con alfileres para que el perímetro quede completamente cubierto.
Para completar el sesgo, pasaremos una costura recta en el lado expuesto de la prenda (generalmente lo hago de esta manera para que la costura perfecta sea visible en el exterior de la prenda), esta costura, debemos tratar de hacerla tan apretada posible hasta el final del posible sesgo.
Durante esta costura, mantendremos firmemente ambos lados del sesgo para que no se mueva.
Y ya tenemos el sesgo colocado, quedó perfecto.
Es muy fácil de hacer e ideal para colocarlo en nuestras prendas.
Espero que te haya gustado, que tengas un lindo día.
Te pedimos que compartas este curso en tu red social para ayudarnos a llegar a mas personas!
Dale play al vídeo para ver el paso a paso:[ps2id id=’Dale play’ target=»/]