Vamos a conocer los diferentes pasos a seguir para poder aprender de una forma rápida y sencilla como coser a máquina, teniendo en cuenta que hay un factor principal para poder materializar todo lo explicado, que es la PRÁCTICA.
A muchas personas les gustaría coser, pero no van más allá de dar algunos puntos con la aguja y el hilo. Para esto, aprender a coser a máquina es esencial, lo que requiere un poco de paciencia.
Partes de la máquina de coser que deberíamos saber
Una máquina de coser tiene una gran cantidad de elementos:
Ruleta de máquina es el nombre dado a una rueda en un lado. Al girarlo, nos permite perforar o quitar la aguja de la tela. Es muy útil cuando la aguja se atasca. Además, en lugar de usar el pedal de la máquina, puede comenzar con poco al girar esta rueda. Irá mucho más lentamente, pero ayuda a aprender poco a poco.
La palanca de retroceso es un dispositivo pequeño que tienen muchas máquinas de coser modernas. Se podría decir que es el botón para invertir, lo que lo hace ideal para terminar las costuras.
En la parte superior de la máquina están los porta bobinas donde va el hilo. Dependiendo del grosor del cable, podemos ajustar un cable pequeño. Como regla, se pueden seleccionar de 0 a 9, siempre dependiendo del grosor de los tejidos.
En la gran cantidad de botones que se pueden encontrar en una máquina de coser, existen aquellos para elegir el ancho y el largo de la puntada. En cada uno de ellos, debe seleccionar el número correcto, según lo que necesite. Si elegimos 0, haremos varios puntos en el mismo lugar. El número 2 es para costura normal y las puntadas principales son para hilvanar.
Las máquinas de coser eléctricas tienen un pequeño cajón que se puede quitar. Aquí está el soporte de lata de metal, fácil de quitar. Solo tendremos que arrastrar una pestaña antes. Dentro está la bobina con su hilo correspondiente.
La placa de costura es la base donde descansan tanto el prensatelas como la aguja y donde se encuentran los denominados dientes impulsores.
Aprende como coser a máquina de una manera fácil
El pie prénsatela se puede subir o bajar usando una palanca en la parte trasera de la máquina. Para poder enhebrar la aguja, el pie prénsatela debe estar elevado.
Práctica, la clave para coser a máquina
Después de la teoría, la práctica siempre viene, aunque no utilizamos tela, sino papel. Podemos imprimir diferentes modelos de papel que podemos encontrar en Internet y prepararlos para la prueba. Encendemos la máquina y ponemos el papel como si fuera tela. El objetivo es seguir las líneas de los modelos y hacerlo con la máquina sin hilo. Es normal que lleve un poco de trabajo seguir todas las líneas, incluso si en poco tiempo lo dominaremos.
El siguiente paso es enhebrar la máquina, para esto tendremos que colocar el hilo pasándolo a través de la guía del hilo. La mayoría de las máquinas eléctricas más modernas tienen diseños en ellas. Por lo tanto, no será difícil para nosotros enhebrar la aguja.
Enrollar la bobina es el siguiente paso, que es llenar esta bobina con hilo. De esta forma, se evitan nudos y enganches en el hilo. Para hacer esto, sacaremos la bobina, luego daremos algunas vueltas con el hilo y lo colocaremos. Cuando pisamos el pedal, la bobinadora gira y cuando la bobina está llena, podemos dejar de caminar sobre ella.
Es muy importante a la hora de utilizar nuestra máquina de coser, tener todas las herramientas que vamos a necesitar, para así tener más precisión y tener buenos resultados, la práctica frecuente es muy importante para desarrollar este tipo de habilidades y a la misma vez conocer cada día aún más del ejercicio.
Dale Play al vídeo para ver el paso a paso:
[pt_view id=”27f00f318g”]