Costura

Aprende como crear el patrón básico de un vestido

Hola amigos queridos, espero que en este bien en este día.

En el día de hoy vamos a trabajar con patrones, en esta ocasión te voy a mostrar cómo puedes crear el patrón básico de un vestido, el cual no es tan difícil y una vez que empieces acabarás muy pronto.

El patrón básico del cualquier prenda es una pieza esencial, ya que a partir de él es que puedes generar cualquier tipo de prenda  referente al mismo.

Patrón básico de un vestido

Vamos a empezar a producir el patrón básico del vestido de la parte trasera.

1) Dibuja un rectángulo de busto de 1/4 de ancho y la altura de la cintura trasera es alta.

2) Luego, coloca un rectángulo de 1/4 de pulgada de ancho y la longitud de la pierna desde la cintura hasta la rodilla.

Funcionará como un solo rectángulo si los anchos son los mismos.

3) En la parte superior, desde el centro del patrón hacia un lado, dibuja una línea auxiliar que determine la medida de la mitad del ancho de la espalda, hasta la altura de la cintura.

4) Marca en la línea superior del rectángulo 1/6 del contorno del cuello.

5) Divide esta medida entre 3.

Obtén 1/3 del escote para llamarse W.

Patrón básico de un vestido

(Esta medida se usará repetidamente en la parte de la línea del torso en el vestido)

6) Aumenta la misma medida de W en el escote (escote 1/3)

7) En la línea de ancho posterior, baja la misma medida de W.

8) Desde este punto, divide la línea del ancho de la espalda por 2 y determina la sisa trasera.

9) Dibuja la sisa del hombro, con una parte recta 2/3 de la sisa, luego ciérrale con una curva en el costado.

11) Dibuja la línea de la cintura desde el centro del patrón en el lado con 1/4 dibuja el clip de muesca hasta la altura de la sisa.

12) Refleja el mismo clip de muesca inversa a continuación.

14) La altura la vamos a marcar desde la primera cadera a la cintura y marca en esta línea la medida de 1/4 del contorno de la primera cadera.

15) De la misma manera, traza la altura de la segunda cadera y la medida de 1/4 de la segunda cadera.

Muy bien, ya hemos terminado con la primera parte del molde, ahora vamos a pasar con el patrón de la parte frontal.

Patrón básico de un vestido

Aprende como crear el patrón básico de un vestido

1) Dibuja un rectángulo básico que mida la altura frontal por el tamaño del contorno del busto de 1/4.

2) Desde el centro del patrón hacia un lado, dibuje la línea auxiliar que determina la medida de la mitad del ancho de la espalda menos 1 cm.

3) Marca en la línea superior la medida de 1/6 del contorno del cuello.

4) Baja la medida del contorno del cuello 1/6 más la medida W en la línea central del patrón y una los dos puntos dibujando la línea del cuello con una curva.

5) Baja la medida W dos veces (cuello de 2/3) en la línea de ancho de la espalda.

6) Desde este punto, marca la medida de la sisa trasera menos W.

Dibuja la sisa con una curva.

7) Desde el escote hasta la cintura, marque una línea auxiliar que determine la altura del busto.

8) Desde el centro del motivo hasta el altar, dibuja la línea auxiliar que marca la separación del busto.

9) Las dos líneas auxiliares se encuentran en un punto que delimita la parte superior futura de la abrazadera del busto.

10) En ángulo recto con la línea que divide el busto, marque la mitad del clip de busto futuro en el costado.

11) Dibuja desde la parte superior de dicha abrazadera futura (unión de abrazaderas auxiliares) dos diagonales que determinan el ancho de B, que es la misma medida de la diferencia entre el tamaño frontal y el tamaño trasero.

12) Marca la medida de 1/4 del contorno de la cintura más el ancho de estribo deseado.

Patrón básico de un vestido

13) Toma como referencia la medida de la desviación del busto para dibujar el clip de muesca en la cintura, que se alineará con la parte superior del clip del busto.

14) Adjunta el patrón trazado de la falda trasera corrigiendo la ubicación del clip de muesca en la falda con la ubicación del clip de muesca.

Aquí te dejo con la última parte que es el patrón de la manga, ya casi estamos finalizando.

1) Dibuja un rectángulo que mida la longitud de la altura del brazo más 2 cm, para un ancho con la medida de la sisa trasera x2

2) Marca la altura del corte: desciende desde la línea superior en cada línea de los lados el resultado del cálculo de la división de las sisas traseras entre 1.5.

Une cada punto con una línea auxiliar que cruza el patrón.

3) Dibuja una línea auxiliar que divide el rectángulo por la mitad en la parte superior.

4) En cada punto de la altura de la corona, vamos a dibujar una línea diagonal a la línea superior, en la línea auxiliar central.

Cada uno de esta diagonal divide el vidrio de un lado a otro.

5) Divide cada parte de la cabeza de la manga en 4 espacios.

En la parte delantera, baja 1,5 cm en el primer punto de la diagonal, sube hacia un lado y sube 2 cm en el punto 3 cerca del centro de la copa.

6) Debes subir a 1 cm hasta el segundo punto desde el costado.

7) Marca la medida del contorno del puño cerrado en la base del rectángulo al centrarlo con la línea divisoria.

Aprende como crear el patrón básico de un vestido

Patrón básico de un vestido

8) Termina la ronda con líneas oblicuas desde la copa hasta el brazalete.

Listo ya hemos finalizado con los diferentes trazos y líneas del parte del vestido, solo son tres y sencillas de hacer.

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES

El vestido básico con o sin mangas se utiliza para desarrollar el resto de los diseños.

Las medidas y los espacios libres se modificarán según el modelo del vestido.

Se puede dividir en un patrón de torso y falda separados.

El patrón del torso puede estar en la cintura o medir la altura de las caderas como referencia en la longitud.

Se usará en el diseño de varios cuellos.

La parte superior de la falda se puede tomar para crear un vasco o un volante y un cinturón.

La falda básica abierta en el dobladillo, desde la continuación de la línea de clip de muesca cerrada, se toma para trazar los diferentes diseños de la falda.

Desde una línea A, evasión, cuarta y media circular como una circular completa de su transformación práctica de acuerdo con el ángulo de apertura en los lados.

La parte superior de la falda del vestido se toma para el corsé, así como el satén en las chaquetas, transformando la cintura.

La manga básica se utiliza junto con el patrón del vestido para trazar todo tipo de blusas sueltas, mangas de kimono, ponchos, capas.

Con una transformación, se convierte en manga personalizado, manga dolmán, manga raglan, entre otros.

El patrón básico se dibuja con medidas exactas, en papel.

Está grabado con tiza y cortado en una tela económica, se prueba y corrige, y una vez satisfecho con el resultado, se pasará incluso en cartón o papel resistente.

Se deposita con las medidas de la persona que aparece allí y la fecha del sorteo.

Luego, cada vez que se dibujan un nuevo modelo, pase o traces el patrón básico en una hoja de papel, donde se llevarán a cabo las transformaciones o pruebas.

De esta manera, el patrón básico se mantiene intacto para su uso futuro.

Si llegaran a cambiar las medidas, por cualquier razón, se debe trazar un nuevo patrón básico, asegurando así que las transformaciones debes tratar que sean correctas.

Con estas instrucciones habrás aprendido cómo trazar el patrón básico de un vestido, quizás notes el proceso algo largo, pero te aseguro que no es complicado.

Atrévete a crear el patrón por ti misma y comienza a crear  infinitas variedades de vestidos

Hasta pronto y espero que tengas un día maravilloso.

VÍDEO.

Dale Play al vídeo para ver el paso a paso:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Parece que estás usando un bloqueador de publicidad. Nuestra página depende de los ingresos por publicidad para ofrecerle contenido gratuito. Desactive su bloqueador de anuncios y vuelva a cargar la página para disfrutar de la mejor experiencia.