Hola mis queridos amigos, ¿cómo se encuentran en el día de hoy?
En este día tan maravilloso vamos a aprender paso a paso y de una manera simple cómo cortar la tela a la hora de coser o utilizarla para confeccionar.
Los pasos son muy sencillos, aquí te los presento a continuación:
Los materiales necesarios son:
-Tijeras de tela
-Tijeras convencionales (si usa modelos)
-Pasadores de seguridad (si usa modelos)
-Un metal
Instrucciones:
Cortar la tela es fácil, pero saber cómo hacerlo de la manera correcta podría facilitar su proyecto de costura.
Si no tomas los pasos preparatorios necesarios, como pre lavado, la prenda final terminará siendo muy pequeña, especialmente después del primer lavado.
Cuando conozca los conceptos básicos de la preparación y corte de telas, puedes cambiar la técnica para cortar tipos específicos de telas, como piel sintética o muselina.
Una vez que aprendas y lleves a cabo estos consejos cortar la tela será algo mucho más simple y sencillo.
Haz coincidir los bordes cortados
Cortar el orillo.
El orillo es una tira de tela densa que corre a lo largo del borde superior e inferior de la tela.
En algunos casos, tiene un acabado limpio y acabado. En otros casos, puede tener una apariencia deshilachada.
Por lo general, se encuentra en los bordes superior e inferior de la tela.
En muchas telas de algodón estampadas, los bordes de los orillos permanecen blancos y estampados.
Alinea la tela para restaurarla a su forma original.
Tira de la esquina inferior derecha e izquierda, luego la esquina superior derecha e izquierda.
Dependiendo del tamaño de la tela, es posible que necesite a alguien que te ayude.
Este aspecto es particularmente importante si vas a trabajar con un algodón tejido y elástico.
Tira de un hilo de cada borde cortado si va a trabajar con telas tejidas.
Busca un hilo en el borde, a unos 3 cm (1 pulgada) del borde cortado a la izquierda, y, tire de él.
Consejos para cortar tela de manera correcta
Repite este paso para el borde cortado a la derecha.
Cuando hayas terminado, tendrás una línea delgada a cada lado de la tela, de borde a borde.
Esta medida funciona mejor en telas tejidas, como algodón y lino.
No funcionará para aquellos que son densos, tejidos o elásticos, como el cuero sintético y el terciopelo.
Si la tela se ha cortado de manera desigual, es posible que el hilo no llegue al borde opuesto.
Si esto sucede, jala otro hilo más que el anterior.
No te preocupes si el cable se rompe.
Solo encuentra el extremo roto y sigue tirando de él.
Dibuja una línea a lo largo de cada borde cortado si vas a trabajar con una tela tejida.
Alinea los extremos de una regla larga con los bordes superior e inferior.
Un equipo sería aún mejor.
Usa tiza o un marcador de sastre para dibujar una línea a lo largo de la regla o el cuadrado.
Este paso es útil para tejidos elásticos y tejidos como el jersey.
También es una buena técnica para utilizar en piel sintética y otras telas densas, como el terciopelo.
Un cuadrado es un tipo de herramienta de medición que tiene la forma de un medio triángulo, con una regla horizontal, vertical y diagonal.
Haz esto si has dibujado un cable o ha dibujado la línea.
Lo que funcionará mejor si tiras del cable es emplear tijeras de tela.
Lava, seca y plancha la tela.
Copia las instrucciones de lavado, secado y planchado de la tienda.
Cuando compre tela en rollo en una tienda, mire uno de sus bordes laterales.
Si ves instrucciones sobre cómo lavar, secar y planchar la tela, escríbela.
Compra más tela de la necesaria si tiene un diseño.
Esto incluye estampados, rayas y azulejos.
Este paso es muy importante si vas a coser una prenda.
Al coser, deberás hacer coincidir los patrones con la altura de las costuras.
Esto significa que terminarás usando más tela de la que requiere el modelo.
Entre 6 y 12 mm (1/4 a ½ pulgada) extra es seguro.
El lavado y el planchado son muy valiosos a la hora de cortar y coser telas.
Lava y seca la tela según las instrucciones del rodillo.
Consejos para cortar tela de manera correcta
La tela generalmente se encoge después del lavado.
Debes hacer esto antes de comenzar a cortar o coser la tela.
De lo contrario, la parte terminada se reducirá considerablemente durante el primer lavado.
Plancha la tela con una plancha si es necesario.
Algunas telas no se arrugan en absoluto, por lo que puede omitir este paso.
Si enviaste la tela seca, será planchada.
Sin embargo, si tiene arrugas, deberás plan charlo para eliminarlas.
Recuerda emplear la configuración recomendada en el rodillo.
Listo, con estas instrucciones todo quedará genial, ya que conoces las técnicas a la hora de cortar telas, las prendas te van a quedar muy bien.
Anímate a hacerlo.
Hasta pronto y que tengas un maravilloso día.
VÍDEO DEL PASO A PASO.
¡Te pedimos que compartas este curso en tu red social para ayudarnos a llegar a más personas!
Dale Play al vídeo para ver el paso a paso: