COMO HACER UN BRALET CORPIÑO EN MAQUINA DE COSER

CURSO GRATIS DE COMO HACER UN BRALET CORPIÑO EN MAQUINA DE COSER

CURSO GRATIS DE COMO HACER UN BRALET CORPIÑO EN MAQUINA DE COSER: Si estás buscando como hacer un corpiño, mira esta guía para aprender hacer un corpiño en la maquina de coser.

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

LECCIÓN 1

No se puede negar: Encontrar el sujetador que se ajuste perfectamente es un reto. Incluso cuando se encuentra una marca y un estilo que generalmente se ajusta, puede ser difícil conseguir el ajuste perfecto para tu cuerpo y tus preferencias personales.

El proceso de encontrar el sujetador adecuado puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Sin embargo, con un poco de investigación y planificación, puedes hacer tus propios sujetadores a medida en casa.

Si prefieres tener varios sujetadores nuevos sin gastar el coste de comprarlos nuevos, hacer tus propios sujetadores es una excelente opción.

Hacer tus propios sujetadores también tiene otras ventajas, como poder crear sujetadores que se ajusten perfectamente y tener exactamente el diseño y los detalles que deseas en un sujetador.

El proceso no es difícil si sigues estos sencillos consejos para hacer un sujetador en casa.

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

Elige el tejido adecuado

El tejido que elijas para tus sujetadores es de suma importancia. Los mejores tejidos para sujetadores son los que son suaves, resistentes y tienen un poco de elasticidad.

Puedes utilizar una gran variedad de telas para hacer sujetadores, incluyendo telas tejidas como el algodón, el nilón y el poliéster, tejidos de punto como el spandex o una combinación de estas telas.

El algodón es una opción de tejido muy común para los sujetadores, ya que es liso, transpirable y suave contra la piel. Aunque el algodón es un gran tejido para los sujetadores, puede encoger si lo lavas en agua caliente, por lo que puede no ser la mejor opción si vas a hacer muchos sujetadores.

El nailon y el poliéster son buenas opciones para los sujetadores, pero pueden ser un poco ásperos, por lo que pueden no ser la mejor opción si planeas usar tus sujetadores contra tu piel.

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

El elastano se utiliza a menudo en los sujetadores deportivos, ya que tiene una excelente elasticidad y recuperación. Sin embargo, el spandex también puede encontrarse en otros tejidos, como los tejidos con spandex y las prendas de punto.

Mide y marca tu patrón

El primer paso para hacer un sujetador en casa es medirte y marcar el patrón para hacer tu sujetador. Puedes utilizar un patrón comercial para obtener una pauta general de la forma de la copa y la banda, o también puedes hacer un patrón personalizado.

Si utilizas un patrón comercial, elige uno que sea un poco más grande que tu talla real. Esto facilitará el ajuste del patrón para que le quede perfectamente.

Si prefieres crear tu patrón utilizando las medidas, sigue estas instrucciones: – Mida su bajo pecho – Esta medida es la longitud alrededor de su pecho por encima de sus pechos y por debajo de sus axilas.

– Mida la línea del busto – Mida alrededor de sus pechos en el punto más completo. – Mide tu busto completo – Mide alrededor de tus pechos en el punto en el que quieres que termine el sujetador.

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

– Mide la longitud de tu espalda – Mide desde la parte superior del hombro hasta la mitad de la cintura. – Mide tu longitud lateral – Mide desde la axila hasta la mitad de la cintura.

– Mide la anchura de tus hombros – Mide desde la parte trasera de un hombro hasta el otro. – Mide la anchura de tu pecho – Mide de lado a lado en la parte más ancha de tus pechos.

Coser la banda y las copas

Después de marcar el patrón, puedes empezar a coser tus sujetadores. Puedes coser un sujetador desde cero o utilizar un patrón comercial.

Si utilizas un patrón comercial, asegúrate de ajustar el patrón para que te quede perfectamente. – Si vas a coser un sujetador desde cero, corta las piezas de tela al bies.

Esto hará que el tejido sea más elástico. Cose las piezas con una puntada elástica. – Si utilizas un patrón comercial, ajústalo para que te quede perfecto.

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

Preste especial atención al ajuste de la copa y la banda. Una vez ajustadas las piezas, cose el sujetador con una puntada elástica.

Añade los tirantes y el cierre de corchetes

El último paso para hacer un sujetador en casa es añadir los tirantes y el cierre de corchetes. Si estás cosiendo desde cero, puedes añadir los tirantes y el cierre al final.

Si sigues un patrón comercial, es posible que el patrón tenga instrucciones para añadir los tirantes y el cierre. Asegúrate de que los tirantes sean lo suficientemente largos para que puedas llevar el sujetador por la espalda y por delante.

Haz los tirantes y el cierre de corchetes con la misma tela que has utilizado para hacer el sujetador. El tejido debe ser lo suficientemente suave como para que no te roce ni te irrite la piel.

El cierre de gancho y bucle también debe ser suave y resistente. El cierre de gancho y bucle debe ser lo suficientemente grande como para que puedas abrirlo y cerrarlo fácilmente.

Consejos para confeccionar un sujetador con éxito

 COMO HACER UN CORPIÑO

COMO HACER UN CORPIÑO

– Si vas a coser un sujetador desde cero, corta la tela al bies para que sea más elástica. – Asegúrate de ajustar el patrón para que te quede perfecto.

– Los tirantes deben ser lo suficientemente largos para poder llevar el sujetador por la espalda y por delante. – Haz el cierre de corchetes con la misma tela que el sujetador.

– Utiliza tejidos suaves y resistentes para los tirantes y el cierre de corchetes. Hacer tus propios sujetadores en casa tiene muchas ventajas.

Puedes elegir la tela y el patrón que más te gusten. También puedes ajustar el patrón para que te quede perfecto. Además, ahorrarás dinero al hacer tus propios sujetadores, ya que suelen ser mucho más baratos que comprar sujetadores nuevos.

Hacer sujetadores en casa es fácil y divertido, así que puedes hacer todos los que quieras.

Leave a Reply